Primeros Historiadores Dominicanos
En el siguiente articulo les presento a nuestros los primeros historiadores dominicanos. Aquellos pioneros que iniciaron el arduo trabajo de recolectar nuestro pasado, y grabarlo para el conocimiento las próximas generaciones. Debajo de cada breve introducción que hago a cada uno de los personajes, hay enlaces para descargar sus respectivas obras en formato pdf. Espero que este artículo sea de su agrado.

Historia de Santo Domingo
Nacido en Santiago de Los Caballeros el 20 de septiembre de 1783. En el año 1853 publicó en La Habana el primer libro de historia de nuestra isla, llamado Historia de Santo Domingo. El mismo fue impreso de nuevo gracias al apoyo de la Sociedad Amigos del País e Imprenta García Hermanos en 1890. El libro de Del Monte y Tejeda abarca desde la llegada de los españoles hasta la España Boba, dividido en tres tomos. Tambien incluye algunos documentos extras como anexos.

Resumen de Historia Patria
Bernardo Pichardo nació el 18 de octubre de 1877 en Santo Domingo. Pichardo estudió en la Universidad de Sorbonne en Francia en el último lustro del siglo XIX. Cuando volvió al país ejerció de servidor público siendo cabeza de diversos ministerios del Estado dominicano. En 1921 publicó su obra "Resumen de Historia Patria", el cual fue utilizado por mucho tiempo como texto oficial de historia en las escuelas dominicanas. Este libro abarca el tiempo desde el Descubrimiento hasta la Intervención Norteamericana.
PDF: Resúmen de Historía PatriaJosé Gabriel García:
Compendio de la Historia de Santo Domingo
Nació el 13 de Enero de 1834 en la ciudad de Santo Domingo. Es conocido por muchos como el padre de la historia dominicana, debido a que muchos de los trabajos posteriores de historiadores criollos lo usaron como referencia principal. Su obra cumbre "Compendio de la Historia de Santo Domingo", consta de 4 tomos, y abarca desde la llegada de los españoles hasta el año 1876. Este historiador fue testigo de primera fila de los principales acontecimientos de la naciente República Dominicana, lo que lo convierte en una referencia obligatoria a la hora de analizar nuestro pasado.
PDF: Compendio de la Historia de Santo Domingo Tomo IIPDF: Compendio de la Historia de Santo Domingo Tomo III
PDF: Compendio de la Historia de Santo Domingo Tomo IV
Gregorio Luperón
Notas Autobiográficas y Apuntes Históricos.
En tres tomos el general Luperón escribió la historia desde su óptica a manera de apuntes. El nativo de Puerto Plata fue testigo y actor de primer orden de los acontecimientos de la primera parte de la Segunda República. Su obra abarca la historia desde la Guerra de Restauración hasta la dictadura de Lilís.
PDF: Notas autobiográficas y apuntes históricos Tomo I
PDF: Notas autobiográficas y apuntes históricos Tomo II
PDF: Notas autobiográficas y apuntes históricos Tomo III
Manuel Ubaldo Gómez
Resumen de la Historia de Santo Domingo
Este abogado vegano, que además fue profesor de historia, se dedicó a escribir el "Resumen de la Historia de Santo Domingo" en tres tomos del cual sacó varias ediciones. Esta obra abarca el periodo de tiempo desde la llegada de Colón hasta la Intervención Norteamericana de 1916. Fue el texto oficial de historia dominicana en las escuelas, desplazando a las largas y complejas obras de José Gabriel García y Antonio del Monte y Tejeda. Sin embargo fue sustituido por el "Resumen de Historia Patria"", de Bernardo Pichardo.
PDF: Resumen de la Historia de Santo Domingo Tomo II
PDF: Resumen de la Historia de Santo Domingo Tomo III
PDF: Notas autobiográficas y apuntes históricos Tomo I
PDF: Notas autobiográficas y apuntes históricos Tomo II
PDF: Notas autobiográficas y apuntes históricos Tomo III

Resumen de la Historia de Santo Domingo
Este abogado vegano, que además fue profesor de historia, se dedicó a escribir el "Resumen de la Historia de Santo Domingo" en tres tomos del cual sacó varias ediciones. Esta obra abarca el periodo de tiempo desde la llegada de Colón hasta la Intervención Norteamericana de 1916. Fue el texto oficial de historia dominicana en las escuelas, desplazando a las largas y complejas obras de José Gabriel García y Antonio del Monte y Tejeda. Sin embargo fue sustituido por el "Resumen de Historia Patria"", de Bernardo Pichardo.
PDF: Resumen de la Historia de Santo Domingo Tomo II
PDF: Resumen de la Historia de Santo Domingo Tomo III
http://paleterodegazcue.blogspot.com/2015/04/primeros-historiadores-dominicanos-y.html
Comentarios
Publicar un comentario